viernes, 26 de mayo de 2017

COMICS PARA LA FERIA DEL LIBRO 2017

UN POCO DE TODO

Allá va nuestro variado anual con los tebeos más interesantes de los últimos meses. O algo así.


Escapar. Historia de un rehén Guy Delisle comic edita Astiberri
Guy Delisle
Escapar
Edita: Astiberri
Precio: 23 €

El autor, que nos tenía acostumbrados a sus amenos reportajes sobre países exóticos y a sus desventuras como (mal) padre, adopta en esta ocasión un tono más grave para narrar la odisea de un secuestrado casi en tiempo real. Consigue que sintamos cómo pasa el tiempo, segundo a segundo.
Es un gran reportaje y un tebeo correcto.


Camille Jourdy Rosalie Blum. Edición integral. Edita: La Cúpula comic
Camille Jourdy
Rosalie Blum. Edición integral.
Edita: La Cúpula
Precio: 30 € 

El estreno de su adaptación cinematográfica es una buena excusa para repasar esta encantadora narración. La autora humaniza con habilidad a sus estrafalarios personajes y el relato resulta especialmente interesante en todas las secuencias de acoso, donde adquiere aires casi propios de Hitchcock. Humor e intriga a partes iguales. Todo servido con un grafismo tan personal como delicioso.

Rutu Modan La cena con la reina Edita: Fulgencio Pimentel
Rutu Modan
La cena con la reina
Edita: Fulgencio Pimentel
Precio: 15,95 €

Un sencillo cuento para niños con el ingenio habitual de la Modan. Bien dibujado y muy divertido.
En tiempos de histeria alimenticia, una disparatada fábula que invita a disfrutar de la comida basura y los malos modales a la mesa. Maravilloso.


Neil Gaiman, Fábio Moon y Gabriel Bá Cómo hablar con chicas en fiestas Edita: Planeta Comic
Neil Gaiman, Fábio Moon y Gabriel Bá
Cómo hablar con chicas en fiestas
Edita: Planeta Comic
Precio: 20 €

Un relato corto de Gaiman que parte de una premisa que todo adolescente compartiría: las chicas guapas son extraterrestres. El desarrollo roza el delirio pero los diálogos son inteligentes y el conjunto se lee con agrado. Aunque pienso que un dibujo no tan estilizado le habría ido mejor.



Chris Claremont y John Bolton Marada, la mujer lobo / El Dragón negro ECC ediciones
Chris Claremont y John Bolton
Marada, la mujer lobo / El Dragón negro
Edita:
Leer más...

viernes, 19 de mayo de 2017

LA BÚSQUEDA EN SUEÑOS DE LA IGNOTA KADATH de CULBARD & LOVECRAFT

La búsqueda en sueños de la ignota Kadath de Culbard y Lovecraft  edita NormaNorma editorial, 2017
144 páginas, 22 euros.

EN LA MESESTA DE LENG

 

Los seguidores de Lovecraft reconocerán en seguida la frase con la que se inicia una de sus novelas con Randolph Carter como protagonista: “Tres veces soñé con la maravillosa ciudad…”. Ahora nos llega su adaptación al comic.


Culbard lo intenta, no es su primera vez con el escritor de Providence. Lo que nos ofrece es un producto pulcro, estructuralmente correcto, con un dibujo minimalista y muy estilizado, una narrativa fluida y un color muy agradable. Si no han leído el relato original esta podría ser una buena manera de hacerse una idea de su contenido.

La traslación es bastante literal, aunque Culbard introduce algunas variantes que resultan lógicas. Por ejemplo, la visualización del malo, ese “caos reptante” al que en el original se cita casi en susurros. El dibujante se ve obligado a concederle más papel para que los lectores puedan visualizar esa amenaza. Si esto resta cierto misterio que Lovecraft dosificaba muy bien, más discutible parece la segunda desviación.

Hay una subtrama en la historia, que se refiere al papel de los recuerdos infantiles en la vida. Kadath mezcla varios géneros muy reconocibles: el policiaco, con el protagonista buscando pistas que le lleven a esa intrigante ciudad; el de aventuras, con hechos que se suceden a un ritmo trepidante con un frenético cambio de localizaciones que no se detiene en ningún momento; y finalmente el terror, a la inconfundible manera de Lovecraft, con sus bestias innombrables y sus escurridizos bichos de texturas oleaginosas. A pesar de todo ello también incluye una reflexión sobre nuestra relación con los sueños y la transitoriedad de la existencia. Pues bien, ya en el original el escritor se permite un subrayado en relación con ese asunto, como es la conversación con el rey Kuranes.

La búsqueda en sueños de la ignota Kadath de Culbard y Lovecraft
Conversación que adelanta y en cierta medida pisa la gran revelación final. Culbard decide no solo no ocultar o mitigar esa parte sino reforzarla, dándole más protagonismo y usándola como introducción para Pickman, otro de los personajes. Está bien en lo que respecta al pintor transformado en alimaña. Pero no tanto cuando se trata de enfatizar unos contenidos que deberían transmitirse de forma más sutil.

En cuanto a la puesta en escena, funciona en algunos escenarios como las canteras gigantes. Pero en general los fondos no son muy imaginativos y más bien buscan evitar el detalle adoptando un tono impresionista que niega la precisión científica del texto de partida. Lovecraft era grande con los adjetivos, escalpelos con los que diseccionaba sus pesadillas transmitiéndolas con frialdad y “objetividad” al lector. Culbard no nos lleva a los páramos y cavernas que encontramos en el original. Falta detalle, contraste, texturas y masas negras, falta carne y sangre. Y sustituye los pasajes de acción, aquellos en los que la lucha es física, las persecuciones, las amenazas, por secuencias en las que prima la palabra, tipos que rajan. En un relato de estas características eso es letal. Es cierto que el texto de Lovecraft contiene todas esas peroratas, esas alusiones poco veladas a Dioses del Sueño y Dioses Otros, pero se incluyen en un contexto sobrecogedor que las acoge dándoles sentido. En resumen, esta es una adaptación bonita de Lovecraft. Que es justo lo que NO debería ser.
Leer más...

viernes, 12 de mayo de 2017

HILDA Y EL BOSQUE DE PIEDRA de PEARSON

Barbara Fiore editora, 2017.
80 páginas, 18 euros.

DE AVENTURA CON MAMÁ


Las aventuras de Hilda alcanzan su quinto volumen y siguen situadas en la sección de literatura infantil de las librerías. Obviamente los más pequeños disfrutan con su lectura pero los adultos también pueden apreciar las habilidades de su creador, Luke Pearson.


Se mantienen los rasgos que ya conocíamos de anteriores entregas: guiones ingeniosos y realmente aptos para todos los públicos, un dibujo ágil e imaginativo, un color precioso que se mueve en una gama cálida y contenida y una edición excelente. El papel hasta huele bien, es adecuadamente mate y pesado, la encuadernación tiene un lomo entelado y con dibujitos, las guardas son encantadoras y la portada cuenta con los necesarios realces en barniz brillante. De Hilda gusta todo y no bromeo.

La historia parte de la clásica disputa madre-hija, con Hilda escaqueándose para ir a correr aventuras lejos de la inquisitiva y protectora mirada de su progenitora. Pero cuando la mayor intenta detener a la alocada pequeña, ambas se precipitan hacia uno de los espacios de fantasía que habitualmente Hilda transita sola. Y todo se complica. Acaban perdidas en un paisaje con ecos de Lovecraft, rodeadas por espacios inmensos poblados de seres de pesadilla. Aunque en Hilda no hay nada extremadamente terrorífico, Pearson gradúa muy bien los elementos que incluye y las peripecias de sus protagonistas, así que algunos pasajes son moderadamente angustiosos.

Pero incluso entre los monstruos hay clases así que al final encuentran aliados insospechados que las ayudan a salir de las tenebrosas cavernas en las que estaban atrapadas. Les adelanto que el volumen continúa de manera dramática, así que se pueden imaginar que el final no es tan feliz como se podría suponer. Al contrario, el álbum se cierra con una tremenda sorpresa que nos deja con ganas de leer más.

Si la factura de Hilda es excelente en cuanto a su escritura, dibujo, color y edición, permítanme que destaque un aspecto que creo sobresale especialmente en" este libro: la narrativa, la puesta en escena.

Aunque algunos autores experimentan en sus planchas con la relación entre viñetas y las posibilidades por explorar en cuanto al flujo de un plano al siguiente, normalmente esos juegos distancian al lector de lo leído, adquieren tal protagonismo que se imponen al contenido, anulándolo. En Hilda, no.
Pearson nos ofrece en cada plancha soluciones gráficas que convierten sus páginas en un festín visual. Acumula hasta cinco filas de viñetas pequeñitas que luego opone a amplias visiones con apenas tres viñetas por página. No solo eso, estira constantemente sus contenedores, en sentido vertical u horizontal, juega con sus formas, las fracciona, crea grupos, todo dentro de una estética minimalista en la que el color sirve en muchos casos de guía y elemento de cohesión. Además, ayudado por unos márgenes mínimos y muchos dibujos sangrados, sus planchas parecen desbordarse de información, transmitiendo al lector la sensación de que vamos a recibir una buena recompensa por el dinero que hemos invertido en el libro. Allí no se desaprovecha nada.

En fin, que a pesar de su aparente sencillez Hilda es un tebeo muy grande, pleno de sabiduría narrativa, un entretenimiento cargado de imaginación y ganas de fascinar al lector. Y lo consigue.
Leer más...

sábado, 6 de mayo de 2017

DITKO UNLEASHED NOMINADO A LOS PREMIOS EISNER

Florentino Flórez con su obra Ditko Unleashed
Fotografía de Alejandro Maestro
Como ya nos ocurriera en 2013 con Woodwork, Fréderic Manzano y yo hemos vuelto a entrar en las nominaciones a los Premios Eisner. Nuestro catálogo "Ditko Unleashed" se ha colado en la categoría Best Comics-Related Book. 


Los otros nominados son:

  • Blanc et noir: takeshi obata illustrations, by Takeshi Obata (VIZ Media)
  • Krazy: George Herriman, A Life in Black and White, by Michael Tisserand (Harper)
  • The Life and Legend of Wallace Wood, vol. 1, edited by Bhob Stewart and J. Michael Catron (Fantagraphics)
  • More Heroes of the Comics, by Drew Friedman (Fantagraphics)

Todo se decidirá en julio en la Comic-Con de San Diego. Hay otros seis españoles incluidos en diferentes categorías. ¡Suerte a todos!



Leer más...

viernes, 5 de mayo de 2017

WRIGHTSON y TANIGUCHI RIP

RAZONES PARA VIVIR... ¡Y PARA MORIR! 

Con poco más de un mes de diferencia nos han dejado dos gigantes del medio: el japonés Jiro Taniguchi y el americano Bernie Wrightson. Los dos habían nacido a finales de la década de los cuarenta (1947 y 1948, respectivamente) y alcanzaron un éxito global.

Empezamos a saber de Taniguchi cuando la primera gran oleada manga alcanzó España, a principios de los noventa.

k de Jiro TaniguchiNo puedo decir que recibiera con entusiasmo Hotel Harbour View, una novela gráfica negra con formalismos propios del spaguetti western. Tampoco la serie que realmente hacía honor a su título, El Caminante, publicada por entregas en “El Víbora”. Luego descubrimos que pertenecían a momentos diferentes en la carrera del autor. Pero al llegar una detrás de otra remitían a una cierta esquizofrenia creativa, violencia muy física por un lado y ascetismo contemplativo por el otro. En realidad en eso consistió toda la carrera de Taniguchi: en conciliar los aspectos reales y espirituales que conforman nuestras vidas, en encontrar un equilibrio entre los hechos del presente y los fantasmas de nuestra memoria, entre lo que deseamos y lo que logramos.

Pronto empezó a destilar obras maestras que le dieron fama mundial. Entre sus imprescindibles yo destacaría: El almanaque de mi padre, El olmo del Cáucaso, K, La cumbre de los dioses y Seton. Su obra es mucho más extensa y no dudo que disfrutarán de sus otros trabajos. Pero estos son los que le sitúan en un lugar de excepción. En algunos casos él mismo escribió el guión, en otros se apropió de argumentos ajenos. Pero siempre mantuvo sus preocupaciones principales, destacando una reflexión constante sobre el sentido último de la vida.

A veces reconstruía los acontecimientos esenciales en el recorrido de algún familiar o artista como él. O centraba su interés en aspectos más cercanos y personales. En otras ocasiones empleaba la naturaleza como espacio sagrado del que extraer respuestas, bien a través de las impresionantes montañas de K o La cumbre de los dioses, o de elementos más cotidianos como en El olmo del Cáucaso. No había en su obra las veleidades que caracterizaban a otros compatriotas, ni robots gigantes ni excesos gestuales, Taniguchi era comedido y contenido y la emoción era frecuentemente interior, casi como un susurro. Aunque podía ser impactante y brutal si lo consideraba necesario. Al contrario también que otros muchos mangakas, sus sagas podían ser largas pero no interminables. A veces, como en Seton o La cumbre de los dioses, empleaba varios volúmenes, pero tras ellos llegaba un fin que era definitivo.

Era algo más que un correcto dibujante, un gran narrador y un guionista interesante, era un sabio capaz de emocionarnos hablando de cosas cercanas, del amor, la pérdida y la memoria. Personalmente no comparto los babeos con sus obras más ensimismadas, como El caminante o El Gourmet solitario. Pero las respeto, como también me parecen entretenidos algunos de los mangas de sus inicios, más aventureros y macarras.
Supongo que será recordado por sus trabajos más personales, aquellos en los que encontró un lugar desde el que hablarnos de asuntos tan universales como humanos, a veces a través de animales y otras de escaladores. Se le ha catalogado también como “el más europeo de los dibujantes de manga”. No se pueden negar sus coqueteos con la industria europea. Ni las diferencias entre su obra y el resto de productos que nos llegan de Japón. Pero a pesar de ello sus intereses parecen tan íntimamente relacionados con la espiritualidad y los lugares comunes que asociamos con el país del sol naciente, que calificarlo de europeo resulta casi insultante.


Bernie Wrightson En cuanto a Bernie Wrightson podría decirse de buenas a primeras que no era un autor tan completo como Taniguchi.

Básicamente era un dibujante y, en algunas etapas de su carrera ni siquiera dibujó comics, solo ilustraciones, como su fenomenal Frankenstein. Era la época, mediados de los setenta, en que compartía estudio con otros tres genios del comic y la ilustración: Jeff Jones, Barry W. Smith y Michel Kaluta. Todos ellos han alternado trabajos en el mundo de las viñetas con esporádicas intervenciones en el campo de la ilustración.

Wrightson había aterrizado en la editorial DC en 1968. En 1971 firmó una de sus obras cumbre: La cosa del pantano, con guión de Len Wein.

Después saltó a Warren para apabullar a los lectores con un conjunto de historietas cortas que estaban a la altura de los maestros de la EC con los que lo había aprendido casi todo en su infancia. Adaptaciones de Poe y Lovecraft que permanecen en la memoria de los aficionados, al lado de brillantes muestras de horror firmadas por Bruce Jones y otros. Demasiadas para enumerarlas todas aquí. ¿Recuerdan Jennifer? ¿Y El monstruo de Pepper Lake?.

Bernie Wrightson  VampusPero después nada volvió a ser lo mismo. El autor tuvo un problema físico que le impedía entintar correctamente. En 1988 debía ilustrar The Shadow, con lápices de su amigo Kaluta, trabajo que al final acabó en manos de Russ Heath debido al papel empleado por Kaluta para dibujar la novela gráfica. A principios de los noventa comenzaron sus colaboraciones con Marvel y DC, ilustrando guiones de Starlin. Ya no era lo mismo, parte de la fuerza inicial se había perdido. Pero daba lo mismo, las historias eran buenas y su narrativa más que correcta.

En años posteriores siguió trabajando y alcanzando al público de formas diversas. No solo a través de los comics, también con películas. Colaboró y dibujó adaptaciones de films como Creepshow y diseñó monstruos y escenarios para Los cazafantasmas y otras producciones hollywoodienses.

Ahora que tras su muerte tantos han insistido en catalogarlo como “gótico” (¿sabe alguien qué significa eso?) yo recordaría más bien otra característica de su dibujo, que sí asoma en incontables productos de los ochenta. Me refiero a su gusto por la casquería, por el desparrame de tripas y los monstruos de mil bocas cargadas de dientes y saturados de pústulas. Esa estética del exceso y la acumulación encontró un fiel reflejo en muchas fantasías de la época, entre las que destacaría el remake de Carpenter de La Cosa.

Bernie Wrightson  Spiderman
Hablamos del apogeo de una técnica que se desvaneció pronto, apagado su brillo por el de los emergentes destellos digitales: aquella mezcla de látex, silicona y mecanismos hidroneumáticos. ¿Cómo olvidar la transformación del Hombre lobo americano en Londres, o las sucesivas mutaciones de La Cosa y tanta otra viscosidad que vivieron su momento de gloria en aquellos años? Si quieren ver algo parecido en viñetas, no duden en echarle un vistazo al Spiderman de Wrightson.

El autor, es cierto, podía mostrar esa cara más clásica y negra cuya cumbre alcanzó en su Frankenstein o en historias cortas como su adaptación de El gato negro. Pero su enfoque nunca fue convencional, le gustaban los encuadres extremos y su visión era profundamente dinámica y cinematográfica. Atención a su trabajo con las sombras, nadie las alargaba distorsionando las figuras con ellas como él lo hizo. Manejaba a la perfección las texturas, ya fueran hojas, arrugas o agua y, aunque algunos lo han intentado, era muy difícil de imitar. Fue un gran maestro y lamentaremos mucho su pérdida.
Leer más...